Armando Hernández Cruz postulado para el TEPJF a pesar de las denuncias en su contra
- Corruptómetro
- 27 mar
- 2 Min. de lectura

Armando Hernández Cruz, quien en 2016 fue acusado del presunto delito de tráfico de influencias, presentó su candidatura para ocupar el cargo de magistrado en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Su postulación despertó preocupación debido a su historial de controversias relacionadas con su desempeño en cargos previos dentro del sistema electoral.
Actualmente, Hernández Cruz es coordinador general de Seguimiento de Recomendaciones y Asuntos Jurídicos en la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), puesto que ocupa desde noviembre de 2024. Además, es profesor de posgrado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sin embargo, su carrera ha sido empañada por las acusaciones que lo vinculan con prácticas ilegales en su paso por el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF).
En 2016, la diputada de Morena, Ana Juana Ángeles Valencia, presentó una denuncia contra Hernández Cruz por tráfico de influencias. Según la legisladora, el entonces presidente del TEDF utilizó su posición para obtener beneficios económicos a través de su hermano, Omar Hernández Cruz, quien en ese momento era asesor de la Contraloría del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF).
La diputada alegó que Omar representó a Eunice Sierra Ocampo, ex candidata del Partido Humanista, en un caso relacionado con la elección de 2015, a pesar de que su cargo en el IEDF le prohibía ejercer como abogado.
La denuncia planteó que Armando Hernández recomendó a su hermano para que lo representara legalmente, sin informar a Sierra Ocampo de que Omar no podía desempeñar ese papel debido a su posición en el IEDF.
La situación se complicó aún más cuando Eunice Sierra Ocampo, en mayo de 2016, denunció a Omar Hernández por acoso sexual. La ex candidata explicó que, además de la recomendación de su hermano, Armando Hernández también le sugirió contratar a Omar para litigar su impugnación electoral, sin advertirle que estaba impedido legalmente para hacerlo. La denuncia de acoso contra Omar aumentó la presión sobre Hernández, ya que lo vinculó con una situación de abuso de poder dentro del ámbito electoral.
Ante estos hechos, la diputada Ángeles Valencia solicitó que se investigara si existían otros casos en los que el magistrado pudiera haber utilizado su influencia para beneficiar a su hermano u otras personas cercanas a él en litigios electorales. Además, cuestionó las motivaciones detrás de la recomendación hecha a Sierra Ocampo, especialmente al saberse que Omar Hernández no podía ejercer como abogado.
La falta de transparencia de Armando Hernández Cruz también ha sido un tema recurrente. En 2017, durante el proceso de selección para la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), la organización INCIDE Social presentó un escrito en el que expresaba su preocupación sobre la reticencia de Hernández para hacer públicas sus declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscales.
De acuerdo con INCIDE Social, Hernández Cruz promovió una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2016, en la que impugnó la obligatoriedad de hacer públicas estas declaraciones.
Comments