top of page

Red de corrupción involucra a Casanova Vallejo en contratos irregulares en Culiacán

  • Corruptómetro
  • hace 7 días
  • 2 Min. de lectura

Una estructura de contrataciones irregulares colocó a la empresa Casanova Vallejo en el centro de una investigación por corrupción que alcanzó a los municipios de Ahome y Culiacán. Tres exfuncionarios enfrentan procesos judiciales luego de haber avalado esquemas que favorecieron a una compañía inhabilitada.


Grinleasing SAPI de CV recibió un contrato por más de 171 millones de pesos en diciembre de 2021 para arrendar patrullas en Ahome. Un día después de firmar, la empresa transfirió el contrato a Casanova Vallejo, que en ese momento acumulaba señalamientos por incumplimientos previos con instituciones federales.


La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Sinaloa integró la carpeta FGE/FECC/09/2024/CI como parte de la solicitud de desafuero contra el alcalde Gerardo Vargas Landeros y su entonces secretario de Gobierno, Genaro García Castro. Ambos están acusados de ejercicio indebido del servicio público y desempeño irregular de funciones.


El contrato DA-Arrendamiento-018-2021 se adjudicó el 9 de diciembre y se firmó un día después. Estableció un periodo de 35 meses y un monto de 171 millones 451 mil 932 pesos. El 11 de diciembre, Grinleasing firmó un subarrendamiento con Casanova Vallejo, empresa inhabilitada desde 2022 y en litigio para revertir la sanción.


El 2 de febrero de 2022, el alcalde aprobó una modificación al contrato que aumentó de 126 a 135 el número de patrullas. La Fiscalía concluyó que Grinleasing no contaba con la capacidad operativa ni financiera para cumplir el contrato, por lo que recurrió a una empresa tercera, en perjuicio del municipio.


Según la investigación, un análisis de mercado riguroso y una revisión de los antecedentes de Grinleasing habría evitado el desvío.


El mismo modelo se replicó en Culiacán bajo la administración de Jesús Estrada Ferreiro. En 2022, Grinleasing firmó un contrato de 117 millones de pesos para arrendar 40 camiones recolectores de basura. Las unidades pertenecían a Casanova Vallejo, pese a su estatus de empresa sancionada.


La Fiscalía documentó que Grinleasing carecía de los vehículos y del respaldo económico necesario. La propiedad de los camiones se rastreó hasta Casanova Vallejo, con domicilio fiscal en la Ciudad de México.


Desde su sanción en 2022 por incumplir con el ISSSTE, la empresa promovió amparos para continuar en procesos de contratación pública. El 27 de mayo de 2024, el Diario Oficial de la Federación publicó una circular que dejó sin efectos la inhabilitación. La sentencia definitiva del 18 de abril de 2024 fue dictada en el recurso de revisión en amparo 221/2023 por el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, señala la publicación.


El pasado 1 de mayo, Proceso dio a conocer que el alcalde de Ahome, Sinaloa, Gerardo Vargas Landeros, así como el diputado local Genaro García Castro, se sometieron a un juicio de desafuero que el Congreso local materializó ese mismo día, designando un sustituto, Antonio Menéndez del Llano Bermúdez, a la mañana siguiente.


Pese a los cuestionamientos, Casanova Vallejo firmó 84 contratos con dependencias federales entre 2022 y 2025. El monto total supera los 519 millones de pesos, de acuerdo con información del portal Compranet.

 

Yorumlar


© 2017 Corruptómetro

bottom of page