top of page

Indagan a personal de FINABIEN por posible red de corrupción ligada a contrato de 114 millones de pesos

  • Corruptómetro
  • 18 jun
  • 2 Min. de lectura
ree

El contrato por arrendamiento de equipo informático hasta el año 2028, asignado el 17 de junio por Financiera para el Bienestar (FINABIEN) a un consorcio formado por Concepto Libre Mexicano, VCP Tecnologías y ND Negocios Digitales, fue resultado de la licitación LA-06-KCZ-006KCZ002-N-14-2025, y es ahora motivo de acusaciones internas que apuntan a supuestas irregularidades dentro del organismo.


Presentada de manera anónima por personal de la institución el 9 de junio, la denuncia expone una serie de posibles actos indebidos más allá del procedimiento administrativo, al incluir señalamientos por discriminación, abuso de funciones y conflicto de interés.


Las acciones atribuidas al Gerente de Centros de Cómputo y Equipamiento Informático, Gilberto Zendejas Rodríguez, se describen en un documento del cual este medio posee copia, y en el que se señala también la participación del subdirector Juan Herrada Velázquez en la supuesta manipulación del proceso licitatorio.


Desde inicios de junio, según relatan los denunciantes, se había alertado a cuatro funcionarios clave: Rocío Mejía Flores, directora general de FINABIEN; Edmundo Julián Domínguez, director de Finanzas; Guadalupe Reyes, subdirectora de Administración de Personal; y Jonathan Sandoval, del Órgano Interno de Control.


A pesar de esa advertencia previa, el contrato fue entregado a un consorcio cuya oferta superaba por 28.5 millones de pesos a la propuesta más económica, conforme a la documentación oficial del procedimiento.


Entre los comportamientos descritos en la denuncia figuran acusaciones por violencia verbal, lenguaje ofensivo y amenazas, además de una supuesta relación de favoritismo hacia la empresa Red Sinergia de Telecomunicaciones, actual proveedora de servicios administrados, y donde Zendejas laboró antes de ingresar a FINABIEN.


Además de los nombres ya señalados, el escrito involucra a otros servidores públicos presuntamente vinculados a las anomalías: Juana Betancourt Eslava, Gerenta de Adquisiciones, y Octavio Emmanuel Torres Márquez, quien encabeza la Gerencia de la Red Telegráfica Integrada.


A Gustavo Jiménez Pérez, actual Gerente de Seguridad en Informática y Comunicaciones, se le atribuye también haber influido en los procesos de adquisición para beneficiar a determinados proveedores a cambio de beneficios personales, lo que habría comprometido la neutralidad institucional.


Los firmantes del documento exigieron atención inmediata por parte de las áreas internas responsables, y advirtieron que, en caso de no obtener respuesta, considerarían acudir a instancias externas. El anonimato, dijeron, obedece a un temor fundado a represalias laborales.


La convocatoria pública correspondiente a la licitación LA-06-KCZ-006KCZ002-N-14-2025 fue emitida el 15 de mayo, luego de que se cancelara un procedimiento anterior (N-8-2025), el cual fue criticado por imponer requisitos técnicos considerados excluyentes.


Según personas involucradas en el proceso, las condiciones del nuevo concurso mantuvieron las restricciones originales, lo que habría continuado al beneficiar a Concepto Libre Mexicano, VCP Tecnologías y ND Negocios Digitales.


Con base en los registros del sistema Compras MX, en lo que va del año FINABIEN ha adjudicado contratos por un total de aproximadamente 156 millones de pesos, la mayoría mediante procedimientos de adjudicación directa.

 
 
 

Comentarios


© 2017 Corruptómetro

bottom of page